Logo de zoviraquri zoviraquri

Análisis financiero para tu desarrollo educativo

Nuestra trayectoria desde 2018

2018

Los primeros pasos en Gasteiz

Todo empezó cuando tres analistas decidimos que había una forma mejor de enseñar finanzas. No queríamos hacer otro curso típico lleno de teoría abstracta. Queríamos mostrar cómo funciona el dinero en empresas reales, con casos que la gente pudiera reconocer en su día a día.

2020

Adaptación y crecimiento digital

La pandemia nos obligó a repensar todo el formato. Pasamos de talleres presenciales a sesiones online. Al principio fue complicado, pero descubrimos que muchas personas preferían aprender desde casa, con su propio ritmo. Añadimos casos prácticos interactivos y ejercicios que se podían revisar después.

2022

Expansión de contenidos especializados

Los alumnos pedían más profundidad en temas específicos. Creamos módulos sobre análisis de márgenes, gestión de tesorería y previsiones financieras. También incorporamos herramientas de modelado que antes solo veías en grandes consultoras. El objetivo era cerrar esa brecha entre teoría académica y práctica empresarial.

2024

Colaboraciones con empresas vascas

Empezamos a trabajar con pymes locales que necesitaban mejorar su gestión financiera. Esto nos dio material real para los programas formativos. Los casos dejaron de ser hipotéticos y pasaron a reflejar situaciones que nuestros estudiantes encontrarían en cualquier empresa de la zona.

2025

Hacia una formación más flexible

Este año estamos rediseñando todo para que cada persona pueda avanzar según su disponibilidad. Algunos quieren acabar en cuatro meses intensivos, otros prefieren distribuirlo en un año. También añadimos sesiones de consulta individual para revisar casos específicos que cada alumno trae de su propia experiencia.

Cómo estructuramos el aprendizaje

No es un programa lineal donde todos hacen lo mismo. Cada módulo se construye sobre el anterior, pero puedes adaptar el ritmo según tu experiencia previa y tus objetivos específicos.

1

Fundamentos financieros

Empezamos con los conceptos básicos. Cómo leer un balance, qué significa realmente la cuenta de resultados, y cómo interpretar el flujo de caja sin perderte en tecnicismos.

2

Análisis de márgenes

Aquí analizamos dónde está el margen real de una empresa. Trabajamos con casos de sectores diferentes para ver cómo varía según el tipo de negocio y estructura de costes.

3

Previsiones y escenarios

Aprendes a construir modelos que te ayuden a anticipar problemas. No se trata de predecir el futuro, sino de preparar respuestas para diferentes situaciones que puedan surgir.

4

Decisiones de inversión

Cómo evaluar si una inversión tiene sentido o no. Trabajamos con criterios objetivos y también discutimos los factores cualitativos que a menudo se ignoran en los análisis tradicionales.

5

Gestión de tesorería

Uno de los módulos más solicitados. Cómo evitar sorpresas de liquidez, gestionar cobros y pagos, y mantener un colchón adecuado sin inmovilizar recursos innecesariamente.

6

Casos prácticos integrados

La parte final combina todo lo anterior. Trabajas en proyectos completos que simulan situaciones reales, desde la evaluación inicial hasta la presentación de recomendaciones.

Estudiantes trabajando en análisis financiero colaborativo

Por qué empezamos con esto

Después de años trabajando en consultoría y departamentos financieros, nos cansamos de ver el mismo problema: gente competente que no sabía interpretar números básicos de su propio negocio. No era culpa suya, simplemente nadie les había enseñado de forma práctica.

Queríamos crear algo diferente. Un espacio donde se hablara de finanzas sin pretensiones, con ejemplos cercanos y herramientas que realmente sirven en el día a día de una empresa. Sin jerga innecesaria ni teorías que nunca vas a aplicar.

Lo que nos motiva es ver cómo alguien pasa de sentirse perdido con los números a poder tomar decisiones informadas. Eso es lo que intentamos conseguir en cada programa que diseñamos.

Equipo zoviraquri revisando materiales formativos

Quién está detrás del contenido

Retrato profesional de Íñigo Urdangarín

Íñigo Urdangarín

Especialista en análisis de rentabilidad

Pasé diez años en auditoría antes de dedicarme a esto. Me di cuenta de que la mayoría de problemas empresariales tenían que ver con no entender bien los números. Ahora me centro en traducir conceptos financieros complejos a un lenguaje que cualquiera pueda usar en su trabajo diario.

Retrato profesional de Bartolomé Goñi

Bartolomé Goñi

Formador en gestión financiera

Mi experiencia viene de haber dirigido el área financiera en varias pymes. Sé lo que es gestionar con recursos limitados y tomar decisiones rápidas con información incompleta. Eso es lo que intento reflejar en los casos prácticos que preparamos para los programas.

Dudas según la fase en que estés

A Antes de empezar

¿Necesito formación previa en finanzas?

No necesariamente. Si entiendes conceptos básicos de contabilidad, ya tienes una base. Si no, los primeros módulos cubren esos fundamentos de forma práctica.

¿Qué diferencia hay con otros cursos de análisis financiero?

Nos centramos más en casos reales y menos en teoría académica. También adaptamos el contenido según el sector en el que trabajes o quieras especializarte.

Sesión formativa sobre análisis de estados financieros

B Durante el programa

¿Cuánto tiempo necesito dedicar cada semana?

Depende de tu ritmo. La mayoría dedica entre 6 y 8 horas semanales, pero puedes distribuirlo como te venga mejor. Lo importante es mantener cierta regularidad para que los conceptos se asienten.

¿Puedo consultar dudas sobre casos específicos de mi empresa?

Sí, de hecho es algo que recomendamos. Las sesiones individuales están pensadas precisamente para eso, revisar situaciones reales que estés enfrentando en tu trabajo.

C Después de completarlo

¿Qué tipo de seguimiento ofrecéis una vez terminado?

Tienes acceso permanente al material actualizado. También organizamos sesiones trimestrales donde discutimos cambios normativos o nuevas metodologías que puedan ser relevantes.

¿Puedo volver a consultar el contenido más adelante?

Todo el material queda disponible sin límite de tiempo. Muchos alumnos vuelven meses después para repasar módulos específicos cuando se enfrentan a situaciones nuevas en su trabajo.

Materiales de formación financiera zoviraquri

D Soporte continuo

¿Cómo funciona la comunidad de antiguos alumnos?

Tenemos un grupo donde la gente comparte casos, hace preguntas y comenta novedades del sector. No es obligatorio participar, pero muchos encuentran útil ese intercambio de experiencias.

¿Ofrecéis actualizaciones cuando cambia la normativa?

Sí. Cuando hay cambios relevantes en normativa contable o fiscal que afecten al análisis de rentabilidad, enviamos resúmenes prácticos y actualizamos el material del programa.